Lo mejor es ver sonreír a los niños y niñas y también ver que las familias por fin respiran. Comprobar que van superando esas dificultades ya sean por el idioma, las diferencias educativas entre países o las necesidades que existen en el hogar.
Para conocer un poco mejor a Red Íncola, hablamos con Eduardo Menchaca, coordinador de Red Íncola, y con Silvia Arribas, coordinadora de sensibilización de la entidad.
¿Qué es RED INCOLA y cuál es vuestro objetivo principal?
Fundación Red Íncola es una red que apoyamos de forma integral a las personas en situación vulnerable, especialmente migrante, en defensa de sus derechos para que disfruten una vida digna.
¿Cuántos socios, voluntarios y usuarios tenéis?
El patronato lo forman 8 entidades religiosas. Atendemos al año a 2.500 personas en Valladolid. Tenemos 60 socios colaboradores y semanalmente colaboran 290 voluntarios/as.
¿Qué proyectos desarrolláis o habéis desarrollado en Valladolid? ¿Cuál es vuestro favorito?
En Valladolid estamos desarrollando un programa integral para atender las necesidades y dificultades de las personas y familias vulnerables. Los proyectos se distribuyen en áreas: acogida, donde atendemos la cobertura de necesidades básicas, servicio de alojamiento (tenemos pisos de acogida y residencia de mujeres), apoyo jurídico, centro intercultural Calor y Café, acompañamiento a personas sin hogar, actividades para el empoderamiento de las mujeres y favorecer su igualdad, clases de español; programa de infancia y juventud donde se realiza una intervención socio educativa y apoyo a la familia (donde se enmarca el proyecto presentado a El Buen Café); Formación y empleo donde apoyamos la inserción socio laboral de personas con necesidades de inclusión; Sensibilización y voluntariado para favorecer la solidaridad, tolerancia y convivencia intercultural.
No podríamos decir cuál es nuestro favorito. Cuando viene una persona por una necesidad concreta y comienzas a escucharla, ves que hay muchas más dificultades, y que hay que abordarlas en su conjunto, por eso lo de integral y que todos los proyectos sean importantes. Pero, de un tiempo a esta parte, una de nuestras apuestas está en el trabajo con la infancia y los jóvenes, ya que nos estamos jugando no sólo su futuro, sino la de la integración y la convivencia intercultural de nuestra ciudad.
¿Dónde irían destinados los recursos de El Buen Café? Además del tema económico, ¿qué “beneficios” puede traer a una organización como la vuestra participar en esta iniciativa?
La donación de El Buen Café irá destinado a reforzar el aula educativa y necesidades individuales, que va más allá de hacer deberes. Nuestro objetivo es hacer un espacio motivador, acompañar personalmente a los niños y niñas, que compartan sus emociones y superar sus frustraciones. También trabajar con las familias para mejorar las relaciones, que se impliquen en la educación de sus hijos/as y adquieran habilidades necesarias para hacer un buen seguimiento escolar. Nos encantaría poder contar con la colaboración suficiente para ampliar las plazas para secundaria como nos vienen demandando en el barrio. Además, uno de los objetivos de Red Íncola es concienciar sobre la importancia de la tolerancia y hospitalidad para alcanzar una verdadera convivencia intercultural, y sin duda la educación es un buen pilar para ello. Creemos que “El Buen Café” puede ayudarnos a sensibilizar y difundir esta realidad.
¿Qué crees que es lo mejor y lo peor de tu trabajo?
Sin duda lo mejor es ver sonreír a los niños, niñas y también ver que las familias por fin respiran. Comprobar que van superando esas dificultades ya sean por el idioma, las diferencias educativas entre países o las necesidades que existen en el hogar.
Lo peor es comprobar la cantidad de necesidades y de dificultades que tienen, y no tener los recursos para poder ayudarles. El sistema educativo español no está preparado para afrontar esta realidad tan diversa. En esos casos sólo nos queda escuchar y acompañar, estar cerca y que se sientan como en casa. Pasito a pasito. Nuestro sueño es que todos y todas tengan la oportunidad de estudiar y así puedan saliri del círculo de pobreza en el que se encuentran.
Si alguna persona quiere colaborar con vosotros como voluntario o apoyándoos de otra manera ¿cómo puede hacerlo?
El voluntariado es una forma maravillosa de colaborar, hay diferentes espacios y horarios donde hacerlo en Red Íncola. A través de nuestra página web (www.redincola.org) pueden ver campañas a las que sumarse o diferentes formas de colaborar, por ejemplo si tienen que contratar a una persona contar con nuestra bolsa de empleo, regalos solidarios, donaciones.. Red Íncola siempre tiene las puertas abiertas y agradecemos cualquier gesto.
Y si fuese un posible usuario o familiar ¿Cómo puede contactar con vosotros y qué puede esperar?
Cualquier persona que se acerque al centro integral que está en la calle Olmo, 63 (en la Rondilla) va a ser acogido y escuchado en un espacio de confianza, de calidez y calidad. También atendemos cualquier demanda por teléfono, mail y redes sociales.
¿Te gustaría añadir algo más?
Agradeceros vuestra implicación con la sociedad y la ciudad. Simplemente el hecho de querer visibilizar las necesidades que atendemos en las entidades sociales y asociaciones ya es un premio.