Nuestro proyecto prioritario es extender la asistencia personal entre todas las personas dependientes que lo necesiten las horas suficientes de apoyo para que puedan realizar su proyecto de vida.
Hablamos sobre PREDIF Castilla y León con Francisco José Sardón Peláez, su presidente. Fran ha dedicado su vida a defender la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y nos cuenta que siempre ha sabido que quería trabajar defendiendo sus derechos y crear servicios que podrían fomentar su participación activa e inclusiva en la sociedad.
Desde 1988, tras un accidente automovilístico que le ocasionó una tetraplejia, una grave lesión medular, supo que quería una vida social participativa, y por eso contribuyó a la creación de ASPAYM Castilla y León, siendo socio fundador en 1992. A partir de ese momento, ha ocupado varios cargos directivos en la asociación, primero como secretario general y luego como presidente durante 8 años (de 2004 a 2012). Dirigió la revista ‘Avances’, especializada en la realidad de las personas con discapacidad, y desde entonces, ha trabajado en muchos otros puestos de liderazgo en el campo de las asociaciones. Presidente del CERMI Castilla y León entre 2013 y 2019, actualmente preside también PREDIF Castilla y León.
¿Qué es PREDIF y cuál es vuestro objetivo principal?
PREDIF CyL es la Plataforma representativa estatal de personas con discapacidad física y orgánica en Castilla y León. Nace para aglutinar a varias entidades de la discapacidad física y trabajar con ellas para la defensa de derechos de las personas con discapacidad y sus familias, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y proporcionar los apoyos necesarios para que estas personas desarrollen su proyecto de vida independiente y puedan participar de manera activa en la sociedad, en igualdad de condiciones que cualquier otra persona.
¿Cuántos socios, voluntarios y usuarios tenéis?
Contamos con 2252 socios a través de nuestras asociaciones miembro y 115 voluntarios.
A lo largo de 2019 cerca de 100 personas han podido recibir asistencia personal en Valladolid a través de PREDIF CyL.
¿Qué proyectos desarrolláis o habéis desarrollado en Valladolid? ¿Cuál es vuestro favorito?
Sin duda nuestro proyecto prioritario es extender la asistencia personal entre todas las personas dependientes que lo necesiten las horas suficientes de apoyo para que puedan realizar su proyecto de vida. Lo hacemos a través de formación para personas que quieran trabajar como asistentes personales, con charlas informativas y de sensibilización sobre la figura profesional del asistente personal y su papel en la “ley de dependencia” y por supuesto, prestando el servicio de asistencia personal a las personas dependientes, ya sean menores o adultos con discapacidad, personas mayores dependientes…
También desarrollamos proyectos de turismo accesible, proporcionando información sobre
accesibilidad de los recursos turísticos de la ciudad, a través de nuestra app TUR4all, y asesorando a las administraciones públicas en sus actuaciones en este ámbito.
¿Dónde irían destinados los recursos de El Buen Café?
Las personas con discapacidad y dependientes en el medio rural cuentan con muchos menos recursos y servicios que las personas que viven en ciudades o pueblos del alfoz, y más con la dispersión geográfica que tienen comunidades como la nuestra.
Por eso creemos de vital importancia hacer llegar la asistencia personal a todas estas personas que viven en los pueblos y no cuentan con el apoyo necesario para vivir de forma autónoma e independiente. De igual manera, nos gustaría formar a personas del ámbito rural para que puedan trabajar de asistentes personales en su entorno.
Además del tema económico, ¿qué “beneficios” puede traer a una organización como la vuestra participar en esta iniciativa?
Sin duda nos abre una puerta a que los vecinos de Valladolid puedan conocer nuestro trabajo, y llegar a sectores que de otra manera no sabrían quiénes somos.
Pero sobre todo, nos parece muy importante que el tejido de la ciudad (asociativo, comercial, hostelero…) trabaje en red para conseguir una ciudad mejor para sus vecinos a través de proyectos de este tipo. Nos encanta alinearnos con ámbitos que nada tienen que ver con el nuestro para realizar proyectos juntos.
¿Qué crees que es lo mejor y lo peor de tu trabajo?
Lo mejor es poder mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y dependientes a través de cualquiera de las líneas que trabajamos: la asistencia personal, el turismo accesible… Lo peor es que no podemos dar el servicio a todas las personas que lo necesitan, la falta de desarrollo de la ley de dependencia y la falta de financiación nos limita en muchas ocasiones, pero esto nos sirve de reto para continuar trabajando cada día con más ahínco.
Si alguna persona quiere colaborar con vosotros como voluntario o apoyándoos de otra manera ¿cómo puede hacerlo?
Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico predifcyl@predifcyl.org, el teléfono 983.140.160 o acudir a nuestra oficina, en el Paseo de Zorrilla, 160.
Además pueden encontrarnos en las redes sociales.
Y si fuese un posible usuario o familiar ¿Cómo puede contactar con vosotros y qué puede esperar?
Puede contactar por las mismas vías. Además podemos asesorarles sobre el Sistema de Atención a la Dependencia, cómo solicitar la prestación, qué derechos tiene como persona con discapacidad y cualquier duda que tengan sobre temas relacionados con la discapacidad y la dependencia, y los recursos a los que pueden acudir.
¿Te gustaría añadir algo más?
Lo primero agradeceros es haber contado con nosotros en esta edición de El Buen Café, proyectos como este son un apoyo importante para las entidades sociales.
Por otro lado, invitar a todas las personas que quieran conocernos que entren en www.predifcyl.org y conozcan nuestro trabajo y lo que les podemos ofrecer. Nuestras oficinas están abiertas a todos los vecinos que quieran informarse sobre nuestro trabajo, necesiten asesoramiento, quieran trabajar como asistentes personales o simplemente sientan curiosidad por nuestra labor.