El gesto más repetido en Le Bistró es el de pedir un café. Un gesto inconsciente y aparentemente sin importancia, pero con el que podemos ayudar a más gente de la que pensamos.
‘El buen café’ del que se desarrolla la cuarta edición, forma parte de la política de Responsabilidad Social (R.S.) de Le Bistró, nacío con la idea de que esos pequeños gestos son los que ayudan a hacer un mundo mejor. Nos gustaría ayudar a crear conciencia sobre lo que podemos llegar a conseguir.
Por eso, desde el 6 de diciembre y durante un año, donaremos cinco céntimos* de cada café que se consuma en nuestro Capuccino Bar a una institución sin ánimo de lucro que trabaje para las personas en Valladolid.
* En el caso del Bono Café, el donativo será de 10 céntimos de euro por bono. Hasta un máximo de 1.200€ por edición.
Su objetivo es atender las necesidades de las personas afectadas por esclerosis múltiple y sus familiares.
El Buen Café aportará parte de los fondos para la renovación de las camillas hidraúlicas y neurológica de su centro, necesaria
por la antigüedad y el uso continuado de las actuales.
Para cualquier consulta o si quieres tener más información sobre El Buen Café, ponte en contacto con nosotros en elbuencafe@lebistrorestaurante.es
Su objetivo es la inclusión de grupos sociales en riesgo de exclusión a través del deporte, rompiendo las barreras que excluyen a muchas personas de la práctica del deporte. El Buen Café les ayudaría a introducir en el deporte del balonmano a personas con trastorno del espectro autista. Conoce más en web o en Facebook.
Entidad sin ánimo de lucro que desde su origen en el año 2000 ha trabajado desarrollando proyectos en Valladolid y provincia en el sector de la infancia y de personas mayores. Desde el año pasado, la entidad ha creado un Centro de Integración para la Infancia, que trabaja a favor de menores y busca una intervención socio-educativa de ámbito más general que atiende a colectivos o grupos de personas que se encuentranen situaciones de vulnerabilidad social y necesitan una intervención para integrarles en la sociedad. Más información en su web y en Facebook.
Su objetivo es concienciar a los alumnos de bachillerato de la realidad social; fomentando solidaridad, compartiendo tiempo, cariño y alimentos entre las personas sin techo de Valladolid. El Buen Café les ayudaría a dar a conocer su trabajo con jóvenes de la ciudad y atender a más personas dentro de sus proyectos. Conócelos en su web.
Su objetivo es atender las necesidades de las personas afectadas por esclerosis múltiple y sus familiares. El Buen Café aportaría parte de los fondos para la renovación de las camillas hidraúlicas y neurológica de su centro, necesaria por la antigüedad y el uso continuado de las actuales. Más en su web o en Facebook.
El objetivo de la Asociación Celíaca de Castilla y León es la mejora de la calidad de vida de las personas celíacas. El Buen Café apoyaría su proyecto documental ¿Conoces lo que es la Enfermedad Celíaca? para dar a conocer a la población general y el sector hostelero las limitaciones y necesidades del colectivo celíaco. Más en su web o en Facebook.
La Asociación de Enfermedades Autoinmunes y Vasculitis de Castilla y León tiene como objetivo colaborar en la prevención de las enfermedades autoinmunes y la promoción de la salud entre los afectados. El Buen Café apoyaría sus proyectos para mantener o recuperar la calidad de vida de los afectados y para sensibilizar y concienciar a una mayor parte de la sociedad sobre las Enfermedades Autoinmunes. Conoce más en web o en Facebook.
Su misión es apoyar a las personas en situación de exclusión, en promoción y defensa de sus derechos, para que tengan una vida digna. El Buen Café sería un apoyo a su proyecto “Superar fronteras en la educación”, dirigido a ofrecer soluciones a dificultades y necesidades educativas de jóvenes inmigrantes y sus familias. Más en su web o en Facebook.
Entidad sin ánimo de lucro cuya seña de identidad es trabajar para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en general, y lesión medular en particular. En la actualidad cuenta con más de 2.000 socios y más de 190 trabajadores extendidos en sus cinco delegaciones (Valladolid, León, Ávila, Burgos y Palencia). En 2017 ASPAYM Castilla y León celebrará su 25 aniversario. Conoce más en su web y en Facebook
A través de una Cadena de Favores buscan la mejora de las relaciones sociales y potenciar la autonomía personal, la autoestima, el éxito escolar, el ocio alternativo...y que las personas lleguen a sonreír. El Buen Café apoyaría su proyecto Pájaros de Papel destinado a personas hospitalizadas en Valladolid y que facilita el acceso a la lectura y escritura a las personas que se encuentran ingresadas y a sus familiares. Más en su web y en su facebook.
Entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo desde su constitución en 1994 es ayudar a las personas con discapacidad a causa de una enfermedad mental grave a recuperar su proyecto de vida. Su filosofía contempla la evolución de la persona desde los dispositivos sanitarios y de rehabilitación psicosocial hasta el empleo, pasando por los recursos sociales. Más en su web o en Facebook.
Apoya a las personas con Daño Cerebral Adquirido y a sus familias. Trabajan para aumentar la autonomía personal e inclusión de los afectados y asesoran a las familias para mejorar su calidad de vida. El Buen Café les ayudaría a dar a conocer el DCA en la sociedad, entre afectados y familias, así como obtener fondos para sus proyectos. Más en la web y en facebook.
La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León tiene por objetivo representar a personas con discapacidad y/o dependencia y trabajar por su inclusión en la sociedad. El Buen Café apoyaría sus proyectos para facilitar una vida independiente a personas con discapacidad en el ámbito rural de nuestra provincia. Más en su web o en Facebook.
Entidad social intercultural sin ánimo de lucro que presta servicios para el desarrollo de la comunidad gitana en España y Europa. Son más de 30 años trabajando para mejorar la vida de miles de personas gitanas. El 72% de las personas gitanas vive bajo el umbral de la pobreza. Están convencidos de que es posible un futuro distinto para las familias gitanas: la clave del cambio está en invertir, de verdad, y con intensidad, en empleo, educación y defensa de derechos. Info en su web o en Facebook.