Participar en una iniciativa como esta nos beneficia porque al ser una asociación humilde y con escasos recursos nos posibilita darnos a conocer, poder llegar a muchas más personas de nuestra ciudad y crear sinergias con otros actores sociales.
Hablamos con Sandra San José que a sus 29 años y es la presidenta de pequeña familia que, como a ella dice, es Cadena de Sonrisas. Pertenece a la asociación desde su fundación, en 2012, y recuerda que justo un año después pusieron en marcha el primer proyecto: “Pájaros de Papel”. Un proyecto del que cogió las riendas como coordinadora, “las cuales de momento sigo sin soltar ya que tengo un equipo maravilloso de compañeras y compañeros que están siempre al pie del cañón”.
¿Qué es Cadena de Sonrisas y cuál es vuestro objetivo principal?
Cadena de Sonrisas es una asociación sin ánimo de lucro que surgió hace 7 años de la mano de un grupo de personas que llevaban años ejerciendo voluntariado en otras entidades, que vivían con pasión el mundo del asociacionismo y que querían aportar su granito de arena para mejorar su entorno y el de las personas que viven en él. Con esta premisa y con la idea de generar una cadena de favores donde todo el mundo terminase de una u otra forma haciendo algo por otra persona, se creó esta bonita entidad. ¿Nuestro objetivo principal? Devolver la sonrisa a las personas que la hayan perdido por el motivo que fuere.
¿Cuántos socios, voluntarios y usuarios tenéis?
Nuestra asociación tiene la peculiaridad de que aquí todas las personas somos iguales. ¿Qué quiere decir esto? Pues que todas las personas que formamos Cadena de Sonrisas somos voluntarias, nadie tiene un sueldo y, además, todas somos socias. Es decir, todas las personas que formamos parte de esta asociación tenemos los mismos derechos, somos oídas y votamos por igual aquellas decisiones que se tengan que tomar. Actualmente Cadena de Sonrisas la formamos 32 personas.
¿Qué proyectos desarrolláis o habéis desarrollado en Valladolid? ¿Cuál es vuestro favorito?
Abarcamos y trabajamos con todas las personas por lo que nuestras actividades y proyectos son muy variados. Actualmente tenemos dos proyectos estables en el tiempo.
“Una Mente Maravillosa” donde realizamos apoyo escolar alternativo con alumnado de Educación Primaria derivado de colegios de la zona de la Circular, Vadillos y Batallas. Realizamos tanto refuerzo educativo de los contenidos curriculares como aprendizaje en valores y generación de conciencia crítica a través del juego y de otras actividades dinámicas.
“Pájaros de Papel” es un proyecto donde pretendemos fomentar la lectura en el entorno hospitalario haciendo más llevadera la estancia en el mismo tanto para pacientes, como para familiares y personal labora y no laboral. Realizamos un servicio de biblioteca ambulante en el Hospital Clínico de Valladolid, así como actividades relacionadas con el fomento de la lectura y la escritura.
Además de estos proyectos estables, organizamos otras actividades como son:
- Operaciones Kilo-Libro: las personas acuden a nuestra sede a traernos kilos de comida no perecedera y productos de higiene tanto para personas como para animales y a cambio se llevan kilos de libros. Después nosotras entregamos los productos a un banco de alimentos gestionado por una asociación vecinal y a varias protectoras de animales.
- Talleres formativos sobre distintas materias como dinámicas de grupo, juegos o primeros auxilios.
- Gala Solidaria: todos los años organizamos una gala para todos los públicos con distintas actuaciones, actividades y entregas de premios para recaudar fondos para desarrollar nuestros proyectos.
¿Dónde irían destinados los recursos de El Buen Café? Además del tema económico, ¿qué “beneficios” puede traer a una organización como la vuestra participar en esta iniciativa?
Nos gustaría destinar lo obtenido a la organización de una de las actividades englobadas dentro del proyecto “Pájaros de Papel”, concretamente al concurso literario. Llevamos ya tres ediciones realizadas del mismo. Se trata de un concurso artístico-literario en el que pueden participar pacientes, familiares y personal laboral y no laboral del Hospital Clínico. Hay distintas categorías y modalidades y las personas tienen unos meses para poder presentar sus escritos y/o dibujos al concurso. Después realizamos una entrega de premios de los mismo y si alguna persona no puede asistir porque por ejemplo siga ingresada o sea de fuera, le hacemos llegar el premio.
Además de la gran ayuda que supondría el dinero obtenido de El Buen Café para poder comprar los premios de las personas ganadoras y que estos fuesen más enfocados a fomentar su capacidad creativa (cursos, seminarios,…), de poder organizar una entrega de premios con más recursos, … el hecho de poder participar en una iniciativa como esta nos beneficia porque al ser una asociación humilde y con escasos recursos nos posibilita darnos a conocer, poder llegar a muchas más personas de nuestra ciudad y crear sinergias con otros actores sociales.
¿Qué crees que es lo mejor y lo peor de tu trabajo?
Lo mejor es poder tener la libertad de crear y generar proyectos sin depender de nadie más que de las personas que formamos parte de todo esto. Lo peor, no poder llegar a todo lo que quisiéramos por falta de recursos y que se nos cierren algunas puertas por no ser una gran entidad.
Si alguna persona quiere colaborar con vosotros como voluntario o apoyándoos de otra manera ¿cómo puede hacerlo?
Puede ponerse en contacto con nosotras a través de nuestra web https://www.asociacioncadenadesonrisas.es/ de nuestra página de Facebook: Cadena De Sonrisas o a través de nuestro mail: asociacion.cadena.sonrisas@gmail.com
Toda ayuda siempre es bien recibida tanto si quiere formar parte de nuestra pequeña familia aportando su tiempo en algún proyecto o actividad, como realizando una pequeña donación económica o haciéndose Teaming (microdonaciones de un euro al mes) o bien aportándonos alguna iniciativa o idea nueva. Cada persona puede aportar todo lo que quiera y en el grado de implicación que quiera.
Lo mejor es que quien quiera se ponga en contacto con nosotras y venga a vernos a nuestra sede de la Calle Huertas Nº28 local bajo.
Y si fuese un posible usuario o familiar ¿Cómo puede contactar con vosotros y qué puede esperar?
Puede esperar un montón de cariño, paciencia y sobre todo se sentirá escuchado e intentaremos ayudarle en la medida de nuestras posibilidades.
¿Te gustaría añadir algo más?
Me encantaría despedirme invitando a todo el mundo a que se haga eco y ponga en práctica nuestra frase favorita que es la esencia de todo lo que hacemos; “El mundo no gira, lo mueven las personas”. Ayúdanos a mover el mundo!!