La transmisión de valores es una parte imprescindible en la educación de nuestros jóvenes
Hoy os presentamos a la asociación ASALVO, candidata a ser la entidad de El Buen Café en la segunda edición, esta asociación a sido elegida por los trabajadores de Le Bistró… cada uno tiene su criterio a la hora de votar, pero la doble labor que llevan a cabo ha tenido “todo” que ver… ¿y cual es esa labor… os lo contamos a continuación.
Hablamos con Mª Jesús Fournier, profesora de Lengua y Literatura en el IES Zorrilla de Valladolid, que nos cuenta los origenes y situación actual de la entidad.
En el año 2006 diseño un proyecto que sirva para transmitir valores a los alumnos de 2º de Bachillerato. Será en el 2011 en la Escuela de Arte de Valladolid, junto con otra profesora, Nuria Recio, cuando nace ASALVO: un sueño que se ha hecho realidad y que a lo largo de los años hemos visto con satisfacción los logros alcanzados para nuestros indigentes. Además también hemos recibido el reconocimiento de nuestra labor educativa y social de distintos premios. Por último destacar que somos conscientes de que no transformaremos la sociedad pero sí queremos demostrar que sin ninguna infraestructura – ya que no tenemos ni local – , somos capaces de llegar a muchas personas haciéndoles la vida un poquito más fácil, gracias a la ayuda incondicional de todos los voluntarios que ponen al servicio de los demás su tiempo, sus recursos económicos y su ilusión.
- ¿Qué es ASALVO y cual es vuestro objetivo principal?
ASALVO es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja los valores de la solidaridad, la justicia y la humildad con alumnos de Bachillerato a través de la atención y la ayuda a personas en situación de indigencia y exclusión social de nuestra ciudad. Nuestro objetivo es cubrir de manera inmediata sus necesidades básicas, haciéndoles la vida un poco más fácil; así como darles de cenar en la calle (debajo del Arco de Ladrillo) 4 veces a la semana (martes, jueves, viernes y domingo)
- ¿Cuántos socios, voluntarios y usuarios tenéis?
150 socios, apróximadamente 120 voluntarios y cada noche de los martes, jueves, viernes y domingos atendemos a más de 80 personas. Durante el resto de días se atiende dependiendo de la demanda y necesidades. En fechas señaladas como Navidad el numero asciende hasta 140 usuarios.
- ¿Qué proyectos desarrolláis o habéis desarrollado en Valladolid? ¿Cual es vuestro favorito?
Tenemos 2 tipos de proyectos:
1- Los que están destinados a obtener recursos económicos como la organización de conciertos, marchas, desayunos, mercadillos solidarios, participación en concursos solidarios organizados por otras entidades, etc.
2- Los que están dirigidos a los propios usuarios tales como la atención a la salud bucodental, la atención podológica y oftalmológica.
También “sacar de la calle” a personas y ayudarlas a buscar un hogar para que salgan de su situación de indigencia.
Nuestros proyectos favoritos son los del segundo apartado ya que para nosotros es una satisfacción enorme ver como una persona encuentra un trabajo, y tiene un techo donde dormir.
- ¿Dónde irían destinados los recursos de El Buen Café? Además del tema económico, ¿qué “beneficios” puede traer a una organización como la vuestra participar en esta iniciativa?
A cualquier tipo de necesidad básica: alimentos, medicinas, alojamiento digno donde dormir los días más duros de invierno, renovación de documentación, compra de gafas, etc.
Además de los recursos económicos es una forma muy buena para dar a conocer a nuestra asociación a un gran número de ciudadanos.
- ¿Qué crees que es lo mejor y lo peor de tu trabajo?
El trabajo como voluntario es muy gratificante porque te hace crecer como persona, darte cuenta de otras realidades y de esta manera valorar más lo que tenemos. Siempre recibes y aprendes de la gente.
Lo peor es que no tienes recursos suficientes para atender las múltiples necesidades que demandan.
- Si alguna persona quiere colaborar con vosotros como voluntario o apoyándoos de otra manera ¿cómo puede hacerlo?
Puede colaborar como socio aportando una cuota voluntaria mensual o anual, o haciendo una donación puntual. Y por otra parte, puede colaborar también como voluntario. En ambos casos puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra página web colaborar o de los teléfonos que figuran en ella.
- ¿Y si fuese un posible usuario o familiar? ¿Cómo contactar con vosotros y que puede esperar?
Puede contactar acudiendo a las inmediaciones de la estación de autobuses, justo en el Arco de Ladrillo los martes, jueves, viernes y domingos de 21 a 22h. Va a recibir cena caliente, atención y resolución inmediata de problemas básicos de primera necesidad, así como cariño y tiempo.
- ¿Te gustaría añadir algo más?
Como docente que soy estoy plenamente satisfecha con este proyecto porque estoy convencida que la transmisión de valores es una parte imprescindible en la educación de nuestros jóvenes para crecer como personas. Y por otro lado, también me siento satisfecha, resolviendo desde esta asociación aquellos problemas que las instituciones no pueden resolver con la inmediatez que se debiera.